La normativa relativa a las restricciones sobre reuniones durante la pandemia entró en vigor el 13 de enero de 2021 y seguirá vigente hasta el 17 de febrero de 2021 (incluido).
La normativa no se aplica a aeropuertos o puertos internacionales, a la navegación aérea ni marítima entre países ni a los buques pesqueros. La normativa tampoco se aplica a instituciones sanitarias, residencias de ancianos y otras instituciones similares. Estas instituciones establecerán reglas especiales sobre las medidas de prevención del contagio.
Los límites en el número de personas y el distanciamiento social no se aplican a los niños nacidos en 2005 o más tarde.
Se ha puesto en vigor una normativa independiente para actividades escolares. Esta normativa seguirá vigente desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2021.
Límites de aforo, límites de proximidad y uso de mascarilla
Límites en el número de personas:
El número máximo de personas permitido en la misma ubicación es de 20 personas, con ciertas restricciones, tanto en ubicaciones públicas como privadas. No obstante, este límite no se aplica a personas convivientes.
Niños: Los límites en el número de niños, el distanciamiento social y la obligación de usar mascarilla no se aplican a los niños nacidos en 2005 o más tarde.
Las restricciones en el número de personas no se aplican al transporte público, el viaje en autocar, los vuelos nacionales, los ferris de pasajeros y el trabajo de unidades de respuesta, como la policía, los bomberos, los asistentes de Protección Civil y los trabajadores sanitarios. Además, la disposición no se aplica al trabajo del gobierno, el Consejo de Estado, Alþingi (Parlamento), el Consejo de Seguridad Nacional y cuando los tribunales ejerzan sus poderes judiciales.
Reglas de distanciamiento social
En todos los lugares de trabajo y en el resto de actividades, como enseñanza, conferencias y servicios religiosos, se debe garantizar el límite de distancia de 2 metros entre personas que no estén estrechamente relacionadas.
Uso de mascarillas
Se debe usar mascarilla siempre que no se pueda cumplir la regla de distanciamiento social de 2 metros entre personas que no estén estrechamente relacionadas. La obligación de usar mascarilla no se aplica a los niños nacidos en 2005 o más tarde.
Se deben usar mascarillas en el transporte público, en tiendas y en otros servicios. Se deben usar mascarillas donde no sea posible garantizar el límite de distancia de 2 metros, como en servicios sanitarios, vuelos nacionales y ferris, transporte público, taxis y autocares, en las clases prácticas de conducción y entrenamiento de vuelo, así como en actividades culturales, peluquerías, salones de belleza, centros de masaje, centros de tatuaje, peluquerías caninas, centros de bronceado y otras actividades similares. Las mascarillas deben cubrir la nariz y la boca.
Quedan exentas del uso de mascarillas aquellas personas que ya se hayan contagiado con COVID-19 y hayan completado el aislamiento. También quedan exentas de la obligación del uso de mascarilla aquellas personas que no tengan la comprensión o la madurez para usar una mascarilla correctamente o sean incapaces de hacerlo por otros motivos, como motivos sanitarios.
Actividades que conllevan un riesgo concreto de contagio
Las artes escénicas, cines, teatros y otros eventos culturales pueden tener hasta 50 personas en el escenario, es decir, durante los ensayos y los espectáculos. Pueden albergar hasta 100 espectadores sentados. Estos espectadores deben usar mascarillas. Además, pueden albergar hasta 100 niños nacidos en 2005 o más tarde. Los asientos tienen que estar numerados y etiquetados con el nombre del espectador. No se permiten los descansos ni la venta de bebidas alcohólicas.
Los restaurantes pueden permanecer abiertos hasta las 22:00 todos los días, pero deben cumplir con la regla sobre el límite de 20 personas y el límite de proximidad de 2 metros entre personas no relacionadas. Las comidas para llevar se pueden servir hasta las 23:00.
Las farmacias, los supermercados y otras tiendas pueden aceptar a 5 personas por cada 10 m2 de espacio y pueden albergar hasta 100 clientes en sus locales, siempre que sea posible garantizar al menos 2 metros entre personas que no estén relacionadas. Además, puede haber hasta 20 miembros del personal en la misma área que los clientes en tiendas siempre que sea posible mantener la regla de distanciamiento social de 2 metros entre personas.
En los funerales, pueden asistir hasta 100 personas, si bien se aplican las restricciones generales a las recepciones funerarias, es decir, un máximo de 20 personas.
Las piscinas están abiertas y pueden aceptar hasta el 50 % del número máximo de clientes en función de su permiso de explotación.
Los spas y los centros de entrenamiento físico pueden estar abiertos para sesiones de grupo organizadas en las que los participantes estén registrados. Estos centros deben garantizar un descanso entre sesiones para que sea posible desinfectar el equipo y las superficies de contacto. El equipo no se puede transferir entre participantes durante la misma sesión de grupo y se debe desinfectar antes y después de las sesiones de entrenamiento. Los vestuarios tienen que permanecer cerrados. Los niños nacidos en 2005 y en años posteriores no se incluyen en este recuento.
Las discotecas, bares, salas de juego y máquinas recreativas tienen que permanecer cerrados.
Actividades deportivas de la ÍSÍ
Las actividades y competiciones deportivas en las que participen niños y adultos, tanto en interiores como exteriores, con o sin contacto, están permitidas. El número máximo de participantes en cada ubicación es de 50. No se permiten espectadores durante los eventos deportivos. No obstante, los medios de prensa pueden estar presentes en estos eventos si cumplen con las medidas preventivas establecidas.
Prevención del contagio: El equipo compartido se debe desinfectar al menos dos veces al día, debe existir ventilación y el área se debe ventilar regularmente con aire fresco del exterior.
Pistas de esquí: Las pistas de esquí pueden estar abiertas con restricciones según la regla 4 de las reglas emitidas de pistas de esquí en Islandia. Se debe prestar especial cuidado en garantizar que las personas que vayan solas no tengan que compartir sillas de telesquí con otras personas, que se mantenga la regla de distanciamiento social de 2 metros y que se apliquen las mismas reglas para mascarillas que en otros lugares.
En relación con deportes que no pertenecen a la Asociación Nacional Olímpica y Deportiva de Islandia,, se establecerán reglas para garantizar el cumplimiento de las mismas directrices que las disciplinas deportivas similares dentro de la Asociación.
Lugares de trabajo, tiendas, edificios públicos y servicios
La regla de distanciamiento de 2 metros debe garantizarse entre personas en la misma área, al igual que el aforo máximo adecuado. No debe haber contacto alguno (mezcla) entre compartimentos.
Prevención del contagio
Las superficies tocadas comúnmente por muchas personas, como picaportes y pasamanos, se deben limpiar y desinfectar correctamente con la mayor frecuencia posible.
Se debe garantizar el acceso a desinfectante en las entradas y cerca de superficies tocadas por un gran número de personas, como teclados táctiles, carritos de la compra y cajas registradoras.
Se deben utilizar marcas y señales para recordar al público y a los empleados que usen métodos personales de prevención del contagio.
Se deben usar mascarillas en tiendas y otros establecimientos de servicios.
Restricciones actuales en actividades escolares
Vigentes desde el 1 de enero hasta el 21 de febrero de 2021.
La normativa emitida por el Ministerio de Sanidad sobre la restricción de actividades escolares debido a medidas de prevención del contagio más estrictas seguirá vigente hasta el 28 de febrero de 2021.
Guarderías y atención diurna de padres
Número máximo de empleados en un área: 20
Distancia mínima entre empleados: 2 metros
Uso de mascarillas por parte de empleados: Donde no sea posible un límite de distancia de 2 metros entre empleados
Transferencia de empleados entre grupos: Solo se permite si se implementa el máximo nivel de control de prevención del contagio
Número máximo de niños en un área: Ninguno
Distancia mínima entre niños: Ninguna
Uso de mascarillas por parte de los niños: No
No hay restricciones en las interacciones de los niños ni en el número de estos en la guardería.
Escuelas de primaria y actividades extraescolares
Grados 1 a 10
Número máximo de empleados en un área: 20
Distancia mínima entre empleados: 2 metros
Uso de mascarillas por parte de empleados: Donde no sea posible un límite de distancia de 2 metros entre empleados
Transferencia de empleados entre grupos: Solo se permite si se implementa el máximo nivel de control de prevención del contagio
Número máximo de niños en un área: 50
Distancia mínima entre niños: Ninguna
Uso de mascarillas por parte de los niños: No
Áreas compartidas (entradas, vestíbulos, lavabos y pasillos): Se permiten alteraciones en los números máximos
si los empleados usan mascarillas.
Educación física y clases de natación: Permitidas
Mezcla entre grupos: Permitida
Actividades extraescolares
Se aplican las mismas restricciones que a las guarderías y las escuelas de primaria.
Colegios de enseñanza secundaria superior
Número máximo de empleados y estudiantes por aula: 30
Distancia mínima entre personas: 2 metros
Uso de mascarillas: Donde no sea posible un límite de distancia de 2 metros
Transferencia de empleados y estudiantes entre grupos: Solo se permite si se implementa el máximo nivel de control de prevención del contagio
y se emplean medidas de desinfección entre grupos.
Áreas compartidas (entradas, vestíbulos, lavabos y pasillos): Se permiten alteraciones en los números máximos
si se utilizan mascarillas
Educación física: Permitida con las mismas restricciones que el resto de medidas de enseñanza.
Universidades
Número máximo de empleados y estudiantes por aula: 50
Distancia mínima entre personas: 2 metros
Uso de mascarillas: Donde no sea posible un límite de distancia de 2 metros
Transferencia de empleados entre grupos: Solo se permite si se implementa el máximo nivel de control de prevención del contagio
Transferencia de estudiantes entre grupos: No permitida
Áreas compartidas (entradas, vestíbulos, lavabos y pasillos): Se permiten alteraciones en los números máximos
si se utilizan mascarillas
Educación física: Permitida con las mismas restricciones que el resto de medidas de enseñanza.
Se pueden imponer multas por infracciones de las medidas de prevención del contagio
Sanciones por delitos relacionados con las restricciones de reuniones, la cuarentena, el distanciamiento social y el aislamiento.
Medidas en la frontera