Registro previo

La respuesta islandesa COVID-19

Respuesta en Islandia

La respuesta de las autoridades islandesas y el objetivo de las medidas empleadas contra la COVID-19 han sido claros desde el principio. El enfoque ha sido garantizar que la infraestructura necesaria del país, especialmente el sistema de atención sanitaria, es capaz de gestionar la carga de trabajo que se produce de manera inevitable.

Las principales medidas que se han aplicado son:
Identificación temprana de áreas de riesgo.
Obligación de toda persona que llegue de un área de riesgo a someterse a una cuarentena y/o a pruebas de detección.
Se ha otorgado gran importancia a realizar todas las pruebas de detección posibles.
Rastreo de todos los contagios en la medida de lo posible.
Toda persona que ha tenido contacto con personas contagiadas tiene que someterse a cuarentena.
Restricciones en reuniones.
Los institutos y universidades usan enseñanza a distancia y el funcionamiento de los colegios de preescolar y las escuelas primarias está limitado.
Se ha otorgado gran importancia a informar continuamente al público sobre los riesgos y se ha proporcionado información completa.
El sitio web covid.is publica información en 11 idiomas. Se han celebrado conferencias de prensa periódicas con el Jefe de Epidemiología y el departamento de Protección Civil que han emitido en directo los principales medios de comunicación de Islandia.
Objetivos y acciones de las autoridades

El Jefe de Epidemiología y el departamento de Protección Civil del Comisionado Nacional de la Policía Islandesa declararon, el 6 de marzo de 2020, el nivel de peligro más alto (nivel de alerta de emergencia) debido a la pandemia del virus que causa la enfermedad COVID-19. Esto se realizó de acuerdo con los Planes de respuesta nacional a pandemias mundiales. Las acciones adoptadas implicaban a instituciones y empresas clave de Islandia que tomaron las medidas necesarias para combatir la pandemia. Todas las acciones en una situación de cuarentena tienen un impacto en la vida diaria si bien su magnitud varía.

Por este motivo se adoptan medidas que han demostrado ser eficaces. Así pues, tenemos en cuenta métodos de eficacia probada que sabemos que son eficaces, es decir, poner en cuarentena a aquellos que han estado expuestos, aislar a los contagiados, detección temprana de contagios y suministro amplio de información al público. También se han empleado otras medidas para detener la propagación del virus y se estableció una prohibición en las reuniones que limitaba el número de asistentes a 100 personas. Este número se redujo aún más hasta 20 personas o menos desde el 24 de marzo. El Ministro de Sanidad ha ratificado y publicado reglas sobre la cuarentena y el aislamiento en relación con la COVID-19. Esta regulación se aplicará a todas las personas sometidas a cuarentena o aislamiento por el Jefe de Epidemiología según la Ley islandesa sobre seguridad sanitaria y enfermedades contagiosas

Un requisito para estas acciones es que haya un consenso generalizado en la sociedad de cumplir con las recomendaciones y de formar parte de esta ingente tarea. La prevención del contagio no solo es importante para la salud de una persona sino que también lo es para los intereses de la sociedad en su conjunto.

Todos somos la Protección Civil.